augusto salazar bondy filosofía de la liberación
N
o
t
í
c
i
a
s

augusto salazar bondy filosofía de la liberación

-Cercenamiento de cualquier posibilidad de incorporar elementos de la cultura indígena a lo europeo.[2]. Como señaló Todorov, los conquistadores, los fuertes, los poderosos, no aprenden por lo general, la lengua o la cultura de los vencidos, son estos los que tienen que hacerlo si quieren sobrevivir. Antes de preguntarnos qué podemos enseñar debemos hacernos otra pregunta: ¿Qué podemos aprender? Las relaciones de poder se hacen más asimétricas y no basta sólo para transformarlas un replanteo entre las relaciones de educador-educando, hay que redimensionar las relaciones entre las culturas que se ponen en contacto. Luego de señalar los tres planos en que se constituyen las relaciones con el otro Todorov (2008b) sostiene que existen relaciones y afinidades entre estos tres planos pero ninguna implicación rigurosa: el conocimiento no implica el amor ni viceversa y ninguno de los dos implica la identificación con el otro. Freire intuyó un rumbo que desarrolló parcialmente en lo teórico y mucho más profundamente en la práctica educativa. Esto lleva implícita la idea de una naturaleza que debe ser respetada en sus ciclos, sus tiempos, sus señales, sus signos, sus necesidades y sus derechos[4]. Cuando retornemos a nuestra morada simplemente no seremos los mismos. Pero para que haya diálogo fecundo, educación mutua, comunión, estos planos deben conjugarse. Los dos partidos se integran en la totalidad de la aldea, como el invierno y el verano se integran en la totalidad del ciclo anual de lluvias y sequías. Parte de una premisa básica: reconocer que todos los que intervienen en él tienen conocimientos valiosos para aportar al diálogo, de la misma forma todos son parcialmente ignorantes, hay cosas que no saben, por lo que todos pueden aprender. Los que han sido escolarizados se han visto muy afectados y ven las cosas de un modo totalmente distinto. Tuve la oportunidad de encontrarme y convivir en dos oportunidades con el pueblo Krahô cazadores-recolectores que habitan en el estado de Tocantins, región centro del Brasil, esto me dio la oportunidad de registrar y realizar algunas comparaciones y expresarlas en las diferencias filosóficas que se ilustran a continuación: 1) Principio de complementariedad frente al principio de oposición: la filosofía occidental está construida en base a ciertas oposiciones: verdad/falsedad, ser/no ser, sujeto/objeto, bien/mal, sagrado/profano. Debemos comenzar con la comprensión del otro pero ¿cómo conocer al otro? Aquí se ha profundizado su reflexión a partir de la perspectiva intercultural. ¿Cómo comprender el contenido existencial de un vocablo si no se comprenden las coordenadas culturales en las que habita el grupo, sus formas de ser y estar en el mundo? Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Frente a mí tenía un ejemplo maravilloso de educación intercultural, pero quien había sido educado recibiendo un profundo saber en forma y contenido, no era el pueblo Krahô o alguno de sus integrantes, era Felipe, y quienes ocuparon el rol de educadores fueron los integrantes de ese pueblo cazador y recolector. Raúl Fornet Betancourt en su Crítica intercultural a la filosofía Latinoamericana toma a los pensadores más relevantes del pensamiento latinoamericano y señala cuáles son los déficits interculturales de sus planteos a fin de reorientar (interculturalmente) la reflexión filosófica en Latinoamérica. Buenos Aires: CLACSO, 1634 p. ISBN 978-987-813-323-2 Todorov ha realizado un trabajo fundamental de sistematización que nos ayuda a entender y poner en evidencia cómo se construyen y yuxtaponen las relaciones de poder y de conocimiento en relación al otro cultural. No existe una plataforma metacultural, cuando hablo, uso una lengua, caigo en una cultura. La idea de naturaleza que trasmiten las ciencias naturales nos remite a una entidad sin alma, sin espíritu, sin voluntad, intención o subjetividad y, por lo tanto, sin derechos. Previo a ello debe ocurrir el aprendizaje y la traducción de una cultura en términos de otra y viceversa, es decir debe ocurrir la alfabetización intercultural. El pedagogo brasilero coloca al diálogo entre educador-educando (y sus saberes y contextos) en el centro del proceso de enseñanza. Un sector militante del MCP elaboró un texto para la alfabetización con un enfoque político directivo utilizando como palabras generadoras: pueblo, voto, vida, salud, pan. En el caso de Nuestra América, para que pueda existir verdadera interculturalidad hay que tomar conciencia y comenzar a revertir la situación colonial que persiste desde el tiempo de la conquista. La metáfora de ‘clave de bóveda’ se refiere al carácter de cúspide que tiene la filosofía en el edificio de conocimiento que ha construido Occidente. Para aprender algo hay que creer que ese algo merece ser aprendido. El primer paso para una educación intercultural es hacer evidente, además de las relaciones de poder y opresión presentes en el campo educativo, las relaciones de poder entre las culturas que se ponen en juego en este campo. Y aquí abordamos el segundo núcleo de su pensamiento: la dialogicidad. Sobre el final de este apartado se hará una recopilación sistemática de estos desarrollos ahora se continuará con el próximo núcleo de pensamiento del educador brasilero. La aldea tenía una escuela con varios maestros, Felipe era el único que vivía en ella junto a la población indígena, los demás vivían en una población cercana, iban y venían para trabajar en el aula. ¿Cómo podemos entender al ‘otro’ si no somos el otro?¿Cómo conocer al otro si no soy el otro, como no identificarlo y asimilarlo a mí? El carácter colonial de la educación en Latinoamérica se evidencia en este olvido sistemático. El todo no es superior a las partes, no hay despliegue de la realidad, la complementariedad de los opuestos no implica su superación dialéctica. Si hay correspondencia hay conocimiento verdadero. De parte del rey, Don Fernando, y de su hija, Doña Juana, reina de Castilla y León, domadores de pueblos bárbaros, nosotros sus siervos, os notificamos y os hacemos saber, como mejor podemos. PENSAMIENTO FILOSOFICO DE AUGUSTO SALAZAR BONDY. La conocida noción andina de la naturaleza entendida como pachamama, madre tierra, es un ejemplo de esta sacralidad. Ninguna, la asimilación es un absurdo en términos históricos, geográficos y culturales, sin embargo es un discurso totalmente verosímil para varias generaciones de argentinos. Escuela Profesional de Filosofía, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Los seres humanos construyen el conocimiento a partir de su experiencia del mundo acontecida en un contexto sociocultural determinado y en diálogo constante con otros seres que pueden tener visiones similares o diferentes del mismo. Sin embargo pretender que la filosofía como expresión de experiencia del ser o, más ampliamente, como expresión de la experiencia de lo real (lo que es, lo que tiene ser), pueda expresarse por las ideas y los símbolos de una sola cultura (helénica-europea-occidental) es una creencia etnocentrista que además, cercena la posibilidad de enriquecer, a través del diálogo intercultural, nuestra experiencia del ser (o del Ser) y del estar en el mundo. La pedagogía crítica en nuestro continente no puede seguir habitando en este silencio. Voy a dar un ejemplo simple para ilustrar esta diferencia. Para poder entender el sentido existencial de las palabras además de conocer la lengua hay que entender otra forma de transitar lo humano. Creo que hay que ser claros: el objetivo es la integración de las poblaciones bilingües o culturalmente diversas en el seno del estado. La finalidad de la conquista enunciada en ese documento es educar a los que se encuentran en el error, la ignorancia y el pecado. La resistencia de los españoles a la penetración cultural indígena fue de hierro. Desde las palabras de Ginés de Sepúlveda hasta hoy el argumento no ha cambiado esencialmente, sólo ha variado gradualmente. Aquí aparece la amenaza de que en caso de que no aceptasen el relato realizado ni la autoridad papal o real, o rechacen ‘la verdad’ que les ha sido informada (que además de totalmente inverosímil e incomprensible culturalmente para las poblaciones autóctonas era expresada en una lengua totalmente ajena) se procederá al sometimiento, conquista y exterminio en caso de ser necesario. El conocimiento se construye en comunión, es un producto social, de uno o varios hombres que habitan en un lugar y en una cultura determinados. Cada cultura tiene derecho a sus palabras, cada ser humano tiene derecho a decirlas, a expresarlas a reinventarlas dentro de sus universos (culturales). El proceso educativo puede tomar características opresivas o liberadoras dependiendo de la opción que tomen educadores y/o educandos. En esta concepción los únicos capaces de ser sujetos y por lo tanto tener derechos son los seres humanos ya sea de manera individual o colectiva. LA NOCIÓN DE "PUEBLO" EN EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO / TEOLÓGICO DE JUAN CARLOS SCANNONE. Por lo que la relación de subordinación colonial con la cultura europea no es desmontada por las revoluciones de la independencia, al contrario, en muchos aspectos es profundizada. En la próxima cita se observará cómo la autora expresa en palabras distintas una intuición equivalente a la que sustenta el pensamiento de Freire y la perspectiva intercultural: Debemos intentar no educar a nuestros hijos alejándolos del espíritu de manera que no tengan que esforzase tanto para restablecer la conexión cuando sean mayores. Este principio impregna y sostiene su cosmovisión  (y su ‘ciencia’). La experiencia del que aprende es irrelevante y, habitualmente, un obstáculo a remover. Esto nos sacará de nuestro analfabetismo intercultural, nos hará transitar por la experiencia de despojarnos de algunas de nuestras certezas, nos permitirá aprender otra forma de ser humano y nos llevará a hacernos la próxima pregunta: ¿Tenemos algo para enseñar a quienes pretendemos educar? La educación intercultural dialógica implica un proceso de transformación, cuando se ingresa en un proceso de educación liberadora, se trasforman los que intervienen y trasforman el conocimiento. La idea de un saber mediado por el concepto, típica de nuestra cultura, no es universalmente válida. A continuación expondré y exploraré el origen de esa relación colonial. Al hablar de cómo se obtiene la palabra generadora nos dice que no sólo se buscan “sentido existencial, y por tanto de mayor contenido emocional, sino también aquellos típicos del pueblo, sus expresiones particulares, vocablos ligados a la experiencia de los grupos”. Hijo de Augusto Salazar y María Bondy. Existen dos niveles básicos donde se manifiesta el carácter político: Si colocamos la relación educativa en un contexto intercultural, es decir en un contexto donde el educador y el educando pertenecen a culturas diferentes, el aspecto político se redimensiona. A esto debemos sumarle que, si bien la idea de interculturalidad no estaba presente en las conceptualizaciones que Freire realiza de su método, su práctica educativa era, de hecho, intercultural. A excepción de Mariátegui, lo mejor de la pedagogía latinoamericana se desarrolla sobre este olvido, el propio Freire no lo tematiza. Durante la época colonial cambiaron muchas cosas en la vida de lo Daganas, (…). Filosofã A Del Conocimiento Iniciaciã N Filosã Fica By Rafael Corazã N introducción a la filosofÃa May 31st, 2020 - por ejemplo sus opiniones acerca de cómo adquirimos el conocimiento dieron lugar a una visión metafÃsica determinada del universo y del alma del A este llamaron Papa, porque quiere decir, admirable, padre mayor y gobernador de todos los hombres. La cuestión no es abandonar los principios del pensar de Occidente, pues son principios del pensar humano, sino ser capaces de transitar lo que está fuera del edificio de la razón. Además nos sentiremos seguros pues el conocimiento será objetivo y con esto no quiero decir neutral, sino que permitirá dominar a nuestro objeto. A través de estos tópicos cuestiona la designación de los conceptos de Salazar Bondy como mero antecedente de la filosofía de la liberación como sostienen Enrique Dussel (1994) y Juan Carlos Scannone (2009), y la de gestor como sostiene Carlos Beorlegui (2010). ¿Cómo se comprenderán los vocablos en sentido existencial, cómo se construirán relaciones dónde les serán revelados deseos, frustraciones, esperanzas si se desconoce la lengua en que se expresa esa población? Vemos cómo desde el primer momento de la conquista hay referencia a bárbaros por oposición a los no bárbaros (civilizados). Esta distinción es fundante para cualquier disciplina que pretenda recibir el adjetivo de filosófica o científica en el sentido moderno del término. Esta necesidad de diálogo en una educación liberadora se radicaliza en un contexto intercultural. La relación entre poder y saber denunciada por Foucault y también por Freire se vuelve descarnadamente evidente en el contexto de la conquista. En este campo el debate sobre interculturalidad adquiere aristas muy candentes e intensas. Contextualicé sus planteos en situaciones interculturales es decir en circunstancias en la que los participantes del proceso educativo pertenecen a culturas diferentes. Está demás aclarar que la ligazón entre cerro y abuelo (ancestro, experiencia, conocimiento, sabiduría) es totalmente ajena a la concepción occidental de naturaleza. Esta dupla está pensada a partir de las categorías hegelianas de la dialéctica del amo y el esclavo. En el campo de la pedagogía perdura la relación pedagógica colonizadora fundada por el Requerimiento. Hay una intuición muy fuerte en Freire sobre cierto contenido emocional-empático en el proceso de aprendizaje y en la asimilación de conocimiento. Podemos tener excelentes intenciones al extender el sistema educativo hasta las poblaciones indígenas: creemos que es una vía para que estas poblaciones salgan de su estado de postergación histórica. Basado en lo que designó como una monocultura del tiempo lineal, el historicismo parte de la idea de que toda la realidad social está históricamente determinada y debe ser analizada en función del lugar del período que ocupa en un proceso de desarrollo histórico concebido como unívoco y unidireccional. 2) El plano praxeológico: es el plano de acción hacia el otro, de acercamiento o alejamiento. Justamente la apertura intercultural que se reclama viene impulsada por un contexto histórico propicio para el resurgimiento de las identidades originarias. Según el autor, sin los territorios y los recursos provenientes de América la segunda modernidad europea no hubiera sido posible. El aporte original de esta tesis consiste justamente en esta reflexión sistemática. El plano de la praxis es problemático para la interculturalidad. Poner el intercambio horizontal y la confianza en el centro del proceso de enseñanza implica modificar la forma en que circula el poder y el saber en el ámbito de la educación. La inexistencia de filosofía en las culturas no occidentales (así como de ciencia, su hija predilecta) parece ser el último bastión donde reside la superioridad cultural de Occidente. Abandonar aunque sea temporariamente nuestras certezas para animarnos a transitar por caminos inciertos, desconocidos y admitir que otros los conocen mejor, implica: vulnerabilidad, riesgo, aventura, valentía. La posesión del saber determina las relaciones y los roles entre los participantes en la práctica educativa. Los seres humanos construyen el conocimiento a partir de su experiencia del mundo acontecida en un contexto sociocultural determinado y en diálogo constante con el mundo y con otros seres que pueden tener visiones similares o diferentes del mismo. (2019). El segundo punto nodal a tratar será la dialogicidad de la educación. Para poder aprender algo hay que creer que ese algo merece ser aprendido. Parte de una distinción ontológica entre el sujeto que conoce y el objeto conocido: una distinción radical. Las opiniones y los contenidos incluidos en esta publicación son responsabilidad exclusiva del/los autor/es. Las bases para una educación de este tipo deben partir de una actitud positiva hacia la cultura del otro que deben involucrar: amor, empatía, respeto, esperanza. El imperio español, como cualquier imperio, no justificaba sus actos diciendo que su poder militar les daba derecho a ocupar el territorio que tuvieran a su disposición. ¿Cómo comprender el contenido existencial de un vocablo si no se comprenden las coordenadas culturales en que habita y existe un grupo? El proceso de expansión de sus valores e intereses ha sido y sigue siendo sorprendente. Esas categorías sirven también para interpretar la realidad, todo, en la cosmovisión Krahô, es pensado a partir de ellas: son los principios que constituyen y rigen la realidad en que habitan (Reis 2012). ¿Cuál es la relación de las culturas originarias de América con la Edad Media europea? Luego de trabajar estos tres puntos me referiré al objetivo de la educación para la libertad señalado por Freire así como a su relectura intercultural. La distinción parece adecuada, se puede aceptar que hay tres planos en los que se constituye la relación con el otro: axiológico, praxeológico y epistémico. El primer argumento presentado es la presencia de Salazar Bondy en las Cuartas Jornadas Académicas realizadas en la Universidad del Salvador (Argentina) en 1973. Freire se opuso a transmitir mensajes cerrados a los analfabetos pues siempre tienen efectos domesticadores vengan de izquierda o de derecha. Desde la perspectiva intercultural la visualizamos como una forma de interpretar el mundo que parte de principios diferentes a los nuestros y que da como resultado una visión distinta de lo que nos rodea, genera una sabiduría distinta que se acopla asombrosamente bien al contexto natural, climático, geográfico y social del pueblo Krahô. Felipe estaba dando esos primeros y acertados pasos, si el contexto institucional se lo permite, con certeza se convertirá en un valioso educador-educado bilingüe e intercultural. Estas ‘opresiones’ frecuentemente se encuentran yuxtapuestas pues el oprimido cultural en Latinoamérica suele pertenecer a una clase oprimida (campesina o trabajadora) a la vez que a un pueblo oprimido (originario, afroamericano). Comité de redacción del Instituto de Filosofía “Dr. La escena del Requerimiento es de enorme significación y condensación simbólica, pues implica la fundación de una relación pedagógica y la creación de una forma particular de dominación caracterizada por la falta de registro de los discursos indígenas en los de sus conquistadores. 2) El principio de pensar conceptual o pensar racional: El concepto, gran instrumento de la razón. Al parecer aquí nos encontramos con un problema que no parece tener solución: ‘¿Cómo preservamos nuestra racionalidad al trascenderla? La posesión de la Verdad todo lo justifica. El representante de la cultura blanca y europea (que no necesariamente tiene que ser blanco y europeo) será quien tendrá el derecho de enseñar y, el indígena, será el ignorante que siempre tendrá que aprender. Aprovechando esta situación pregunté a Anita, una inmigrante que atiende una de ellas, el significado de apu y ella me contestó como si fuera muy evidente: “Apu, m’hijo, ¿y qué va ser apu? Estos principios del pensar no son asimilables al pensar dialéctico, en primer lugar porque no hay una instancia superadora, la integración del invierno y el verano en un ciclo no es una instancia superior que da lugar a una nueva posición-oposición y despliegue, sino que la misma secuencia se vuelve a repetir cíclicamente. El sometido, el oprimido, el colonizado, no sabe nada relevante y nada tiene para enseñar, debe someterse al poder y al saber del conquistador a riesgo de ser aniquilado. Acompañaba a un grupo Krahô que había sido invitado. Ir contra la arraigada inercia del sistema y contra un contexto institucional inadecuado era realmente difícil. Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Las respuestas a estas preguntas son importantes pues determinan el vehículo capaz de contener el conocimiento legítimo y, en consecuencia, el universo cultural al que éste pertenece. Paso a paso, los llamados despectivamente “indios” han adquirido rasgos humanos, es decir: que se han convertido en “no-bárbaros”, como lo demuestra la imposición-adopción del idioma español o portugués, la del lenguaje escrito, de la educación, de la ropa decente, la forma europea de beber y comer, la racionalidad lógica e incluso de la ciudadanía. Libros Infantiles con hasta 30% off VER MÁS. La educación intercultural dialógica implica un proceso de transformación con resultado abierto, comienza con la alfabetización intercultural del educador y su transformación y tránsito hacia formas de ser humano diferentes. erasmus. El fin de la conquista fue: civilizar, evangelizar, llevar la verdadera religión a los que vivían en la ignorancia, el error, la idolatría y el pecado. ¿En qué lengua se enseña y se aprende? Creo que puede darse a esta propuesta mayor profundidad. Si pensamos este riesgo a partir de las categorías freireanas opresor-oprimido la conclusión a la que arribaremos es similar. Y el último, hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan generales, que estuviera seguro de no omitir nada” (Descartes, René, 1937[1637]: 37-38). Reconocer que otra cultura tiene filosofía en el sentido de una interpretación compleja y completa del mundo a partir de un logos diferenciado, de una racionalidad particular, es el paso previo a reconocer que existe algo que podemos aprender de los otros, algo que no está presente en nuestro universo cultural y que, tal vez, no pueda expresarse acabadamente con las categorías de nuestro idioma y de nuestro pensar. Para una filosofía de la liberación en Augusto Salazar Bondy. Las bases para una educación intercultural dialógica deben partir de una actitud positiva hacia la cultura del otro que deben involucrar: amor, empatía, respeto, esperanza. A continuación voy a referirme a una experiencia propia de contacto con estos pueblos para ilustrar la situación. Plantea que en el corpus teórico de Salazar Bondy se ubica una propuesta de filosofía de la liberación. El escribano cumple la función de lo que Panikkar llama ‘el principio del pensar escrito u ontologizar el derecho’. En su concepción clásica la educación es “bancaria” está cerrada a la voz del alumno y a cualquier apertura intercultural. Cursó estudios en el Colegio Alemán y la Primaria y la Secundaria en el Colegio San Agustín hasta 1941. Esto se manifiesta en varios sentidos y niveles pues en el proceso educativo existen relaciones de poder que pueden entramarse de distinta forma para conformar espacios opresivos y de dominación o espacios de libertad y emancipación. La necesidad de definir, de delimitar, de clasificar el objeto de estudio revela una intencionalidad: la del dominio, la del saber total sobre el objeto para forzarlo a que nos revele todos sus secretos. Estermann trabaja varios conceptos provenientes del quechua en la elaboración de una filosofía andina. Han tenido que asimilar en su universo cultural elementos que no pertenecían a su cultura, muchos hablan portugués de manera bastante fluida, son bilingües, cosa que no ocurre con los ‘educadores’. Cuando saben que tienen espíritu entienden todo lo demás y las cosas son más fáciles para ellos. Lo que se transmite no es un mero contenido anecdótico, como tampoco lo es la forma en que se lo hace, sino que tienen que ver con enseñar una forma de ser y de estar en el mundo. ¿Quién aprende? Si el que educa pertenece a una cultura hegemónica que impone el contenido de lo que enseña, así como el vehículo en que debe ser transmitido (la lengua) y el alumno a una cultura subalterna, silenciada y que, en ocasiones, ni siquiera maneja fluidamente la lengua del docente, estamos ante una situación de opresión mucho más profunda que la descripta por Freire con el adjetivo de ‘bancaria’. Freire sostiene que al hacernos esta pregunta se comienza a percibir que su contestación no es exclusiva del ámbito de la pedagogía y que hay que matizarlo con el de la política. Podemos hacerlo, pero en este caso ni siquiera habrá radicalización. Heidegger nos dice que filosofía tiene que ver con una experiencia primordial: la de captar el ser en el ente. Si pretendemos conocer al otro cultural desde la antropología, para nombrar una de las ciencias abocada al tema, encontraremos que trabaja con estos principios, habrá análisis, conceptualización y escritura. No se sabe cuál será el resultado, no hay nada asegurado de antemano. La ciencia, hija predilecta de la razón, es un complejo y detallado sistema de clasificación, sus categorías son estrictas, unívocas, no toleran la ambigüedad, la vaguedad o la indefinición[7] (en definitiva no toleran la forma en que se desarrolla la vida). Sería ideal un espacio de diálogo con relaciones de fuerzas equilibradas donde cada uno pudiera aprender e incorporar a su propia cultura los elementos positivos, ‘avanzados’, constructivos de la cultura del otro y viceversa. Y si bien Freire es tomado como referente, no se ha realizado aún una reflexión sistemática sobre la validez y utilidad de su método en la educación intercultural. Primero hay un juicio de valor (un plano axiológico): el otro es bueno o malo, lo quiero o no lo quiero, o bien, como se prefiere decir en la época de la conquista es mi igual o es inferior a mí (ya que, por lo general, yo soy bueno y me estimo). El objetivo de la educación para la libertad se adecua tan fácilmente a los planteos de la filosofía intercultural que, en este punto, no es necesario replantear lo dicho por el pedagogo en un contexto intercultural. Si se cree, como los conquistadores españoles y portugueses o como Sarmiento, que con los elementos provenientes de una cultura podemos expresar la experiencia de toda la humanidad, entonces no habrá nada que aprender del otro. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/, Salazar Bondy, Augusto 1925-1974 - Crítica e interpretación, Para una filosofía de la liberación en Augusto Salazar Bondy, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además de confirmar algunas tesis de la educación para la libertad radicalizada interculturalmente, (como la que sostiene que la educación occidental en un contexto intercultural tiene un carácter opresivo y colonial, así como un efecto etnocida en las culturas tradicionales) encontraremos también una semejanza de tercer tipo, una equivalencia homeomórfica en el sentido de que algunas nociones utilizadas por la autora. Han aprendido y se han adaptado lo mejor posible a ella, han tenido incluso que emigrar de su territorio original por la extensión de la frontera agrícola y la construcción de una represa, sus antiguos territorios se encuentran bastante al sur de los que hoy ocupan. Este reconocimiento amplía nuestra experiencia filosófica, nos permite observar desde perspectivas desconocidas e inesperadas el mundo que nos rodea y a nosotros mismos. Sin embargo aún no se reconoce el carácter filosófico de su pensamiento ni que pueda existir una racionalidad distinta o una lógica diferenciada pues, en definitiva, no existe racionalidad fuera de Occidente. Muchas de las palabras que utiliza provienen de esta vertiente: amor, comunión, identificación con el prójimo, humildad, esperanza, etc. Es muy curiosa la identificación sarmientina de la “sangre indígena” con la “Edad Media”. Ideas de América Latina y de Chile en el período de "fundación" y "normalización" de la filosofía en Chile: el caso de Enrique Molina Garmendia La estra­te­gia para rea­li­zar la relec­tu­ra inter­cul­tu­ral será la siguien­te: tomar lo que se iden­ti­fi­có en el Capí­tu­lo I como los núcleos de su pen­sa­mien­to: 1) Poli­ti­ci­dad de la edu­ca­ción, 2) Dia­lo­gi­ci­dad, y 3) Par­tir . En las categorías de opresor-oprimido predomina la concepción clasista adecuada para denunciar que el vínculo educador-educando sirve para reforzar la opresión de los miembros de una clase sobre otra. El pensar conceptual es un invento griego platónico-socrático, el principio analítico es establecido por Descartes en el Discurso sobre el Método y la preeminencia del pensar escrito se consolidó definitivamente en nuestra cultura con la aparición de la imprenta, todo lo que Occidente llama conocimiento en la actualidad lo podemos encontrar en forma escrita (libros, artículos, papers, publicaciones digitales, etc.). Me contó que la tarea era difícil, había alguna iniciativa en cuanto a la educación bilingüe, pero ellos no conocían la lengua Krahô en profundidad, enseñaban en portugués, tenían espacios para que algunos miembros de la aldea (generalmente ancianos) hablaran de su lengua y su cultura, pero en la práctica eran espacios más formales que reales. Pues se comienza a comprender que hay formas diferentes de contestarla y que estas conllevan una marca ideológica y una opción política. El conocimiento científico es racional, frío, distante, quirúrgico, no establece una relación emocional con su objeto. Escuela Profesional de Filosofía, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01, https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional, https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis. Y si un español aprende la lengua del indio pasa a ocupar inmediatamente una posición de inferioridad, se asimila al indio, al inferior, al conquistado. El saber no se encuentra en el origen sino que al final, es una creación, recreación, reelaboración y síntesis de los conocimientos, saberes y perspectivas aportados por quienes intervienen en él. Esto es muy claro en el esquema de la educación bancaria donde el docente posee la verdad y por lo tanto la palabra, el lugar de los ignorantes es el silencio. Las culturas originarias de América tienen una concepción distinta de la naturaleza. La res extensa no se ama, se domina, la finalidad de la ciencia es el dominio y la transformación de la naturaleza. Adriana Puiggrós sostiene que el mayor pecado de la historiografía latinoamericana es haber ocultado la escena fundadora de la educación en Nuestra América: el Requerimiento redactado por el consejero de Fernando el Católico, Juan López de Palacios Rubio. ¿Cómo articular estos tres ejes en la relación pedagógica intercultural que tenga como instrumento central, el diálogo? En los puntos que siguen continuaré con esta aventura. En definitiva adentrarse en otra filosofía entendida como una forma de ser y estar en el mundo culturalmente determinada. Inicio; Libros Libros Físicos; Ebooks; Audiolibros; Te Traemos de USA Ofertas Importadas “Consistía el primero, en no admitir jamás como verdadera cosa alguna, sin conocer con evidencia que lo era; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese motivo alguno para ponerlo en duda. La educación y la escuela han tenido históricamente esa función de integración de poblaciones al estado-nación. “Basado en lo que designó como monocultura del tiempo lineal, el historicismo parte de la idea que toda la realidad social está históricamente determinada y debe ser analizada en función del período que ocupa en un proceso de desarrollo histórico unívoco y unidireccional. Y si así no lo hicieseis o en ello maliciosamente pusieseis dilación, os certifico que con la ayuda de Dios, nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas las partes y maneras que pudiéramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y de sus Majestades, y tomaremos y dispondremos de ellos como sus Majestades mandaren, y os tomaremos vuestros bienes, y os haremos todos los males y daños que pudiéramos, como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su señor y le resisten y contradicen; y protestamos que las muertes y daños que de ello se siguiesen sea a vuestra culpa y no de sus Majestades, ni nuestra, ni de estos caballeros que con nosotros vienen. En este tercer núcleo, que condensa los anteriores, se hace evidente la radicalización de la que hablamos. Esto era totalmente ajeno a las culturas americanas en su mayoría ágrafas. En segundo lugar, está la acción de acercamiento o alejamiento en relación con el otro (un plano praxeológico), me identifico con él o asimilo el otro a mí y le impongo mi propia imagen; entre la sumisión del otro y la sumisión al otro, hay un tercer punto que es la neutralidad o la indiferencia. También es susceptible de crítica la distinción que realiza Todorov desde la perspectiva intercultural. Existen palabras para referirse a esta variedad de relaciones: integración, asimilación, autonomía, autodeterminación, conquista, colonización, etc. O desde la perspectiva de Boaventura De Suosa Santos es parte del ‘epistemicidio’ que la cultura hegemónica realiza con la dominada, ignorando, degradando, o simplemente destruyendo los saberes que no puede integrar como propios en su tradición. Él vivía en la Aldea y se había integrado a ella, acompañaba en las presentaciones que los Krahô realizaban en el encuentro. La palabra que se trasforma en uno mismo. Corremos el riesgo de que nos suceda los que ocurrió a los españoles (Aguilar, Guerrero, Cabeza de Vaca) que, obligados por las circunstancias, tuvieron que vivir con indígenas, aprender su lengua, tradiciones y costumbres: pasaron a ocupar un lugar de inferioridad. En cambio una educación para la libertad implica la transmisión de una forma de estar en el mundo liberada, democrática y solidaria donde no hay lugar para oprimidos ni opresores. En este punto quiero resaltar que la práctica freireana se basó siempre en un diálogo sincero con escucha atenta de los educados, esto hizo que en la práctica se diera un efectivo diálogo intercultural donde todos se educaban en el conocimiento y la escucha de la cultura del otro. Augusto Salazar Bondy nació el 8 de diciembre de 1925 en Lima, Peru. Asimismo del lado español, los que aprenden la lengua están en posición de inferioridad: “Aguilar o Guerrero obligados a vivir entre los mayas, o más tarde Cabeza de Vaca. Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada? Freire aceptaría que hay varias dimensiones que constituyen las relaciones con el otro pero como distinción analítica, en la realidad concreta la relación con el otro es un todo: para conocer al otro hay que amarlo, para amarlo hay lograr empatía con él (o mejor simpatía) y para identificarse o no hay que saber quién es el otro, conocerlo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Cuando se dice que algo o alguien tienen axe, se quiere expresar que el ser está brillando en su interior. Su obra es un referente frecuentemente citado en ponencias, artículos, discusiones en torno a la filosofía intercultural, especialmente si se tratan cuestiones relacionadas a temas educativos y pedagógicos. Se expresa en la invisibilización de los pueblos originarios que conservan su lengua y tradiciones, en la demonización o el desprecio de la herencia indígena, o, en el mejor de los casos, en la folklorización de las culturas originarias. Y una vez ‘informados de la verdad’ se conviertan libremente a la fe católica accediendo a muchos privilegios. Detrás del pensamiento de Freire subyace la convicción de que no existe verdad absoluta que justifique imponerla y a la vez destruir perspectivas alternativas, visiones diferentes del mundo. Volviendo al interrogante que nos hicimos ¿Cuál es el contenido de una educación intercultural? El resultado no está asegurado a priori se trata de una aventura que comienza con la alfabetización intercultural del educador y su transformación y tránsito hacia formas de ser humano diferentes. II. De esta fase de aprendizaje se obtienen resultados muy ricos para el equipo de educadores por las relaciones que se establecen y porque se revelan deseos, frustraciones, descreimientos, esperanzas y deseos de participación. La relación de conquista es una relación entre culturas absolutamente asimétrica, pero incluso en esta asimetría existen espacios interculturales de intercambio con alguna posibilidad de penetración de la cultura sometida sobre la dominante. El educador pasa a ser educando, se invierten los roles, la propuesta de Freire se profundiza. Esto equivaldría a cambiar una valoración negativa por una positiva: el otro no es inferior a mí y viceversa, no soy inferior al otro. Pero ciertos “defectos ” siempre permanecen y permiten percibir a los demás como “otros”. El representante de la cultura blanca y europea será quien tenga el derecho de enseñar y el indígena, el ignorante que sólo podrá aprender (siempre y cuando consideremos que tiene las facultades necesarias para hacerlo). La cultura occidental da un valor ontológico superior al que ha quedado registrado ‘por escrito’ como prueba de su verdad, como si el hecho de que esté registrado probara en sí mismo algo. Sin embargo para que esta extensión no se convierta en una forma más de agresión, ocultamiento, sometimiento, asimilación cultural, tenemos que aceptar que la primera en ser educada interculturalmente es la cultura occidental. Para la concepción moderna de la naturaleza, que sea sujeto de derechos es absurdo y contradictorio. Que Dios nuestro Señor, uno y eterno, creó el cielo y la tierra, y un hombre y una mujer, de quien nosotros y vosotros y todos los hombres del mundo fueron y son descendientes y procreados, y todos los que después de nosotros vinieran. Tanto él como su compañera habían recibido un nombre Krahô, habían sido ‘bautizados’ y pasaron a integrar parte de una familia. Parecemos un perro que quiere morderse la cola pero nunca lo logra pues claro: la cola está pegada al perro. Podemos quedarnos dentro del edificio de la razón, a resguardo, mirando por sus ventanas lo que está fuera y reduciéndolo a las certezas y seguridades que tenemos dentro. De la misma manera el opresor no puede reconocer fisuras en su derecho, en su subjetividad, en su conocimiento. El siguiente: antes de preguntarnos qué podemos enseñar al otro debemos preguntarnos qué tenemos para aprender de él. Las paradojas, las contradicciones, las encrucijadas suelen ser tan complejas que nos vemos tentados a desistir. Y aquí se hace evidente otro aspecto del pensamiento de Freire afín a la perspectiva intercultural. Sigue teniendo como fin la integración pero el poder ya no circula siempre desde la cultura dominante hacia la otra, esta tiene espacios para expresarse, para reclamar protagonismo y autonomía. El planteo freireano se sustenta en una postura gnoseológica que no admite la posibilidad de que exista la verdad absoluta o, por lo menos, que los seres humanos puedan alcanzar ese grado de conocimiento. [1]. Colón, Cortez, el conquistador. Han aprendido y se han adaptado lo mejor posible a ella desde hace algunos siglos. La realidad no está inmediatamente presente sino re-presentada por ideas o conceptos que se expresan predominantemente en forma escrita. Cuando en la escuela se enseñan ciencias, matemática, historia, se está transmitiendo un cuerpo de conocimientos que tienen un determinado origen cultural y que, por lo tanto, están dirigidos a crear un tipo de subjetividad particular. Salazar Bondy, Augusto, 1925-1974 Dominación y Liberación : Escritos 1966-1974 - Lima Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Letras y Ciencias Humanas 1995 - 322 páginas il. Construyeron frases como: ‘el voto pertenece al pueblo’, ‘en el nordeste sólo habrá paz cuando se resuelvan de raíz los problemas del pueblo’. La expresión de Heidegger responde a una tradición que entiende al ser como algo desacralizado y racional. Por lo tanto los contenidos no son neutros (ni las formas) desde el punto de vista de clase social en el sentido aludido por Freire, (no basta saber leer que “Eva vio una uva… es necesario saber qué posición ocupa Eva en el contexto social, quién trabaja en la producción de la uva y quién lucra con este trabajo …”) pero tampoco desde una perspectiva más profunda: siempre implican la transmisión de una filosofía en el sentido de un modo de ser y estar en el mundo culturalmente codificado. Entonces ¿Cuál debe ser el contenido de una educación intercultural sin residuos coloniales? El impulso modernizador y europeizante de las elites de la independencia es mucho mayor que el de la decaída administración colonial. Implica una radicalización del pensamiento de Freire: los que deben ser educados interculturalmente son los educadores formados en la cultura occidental, los representantes de la ‘civilización’ tienen que estar dispuestos a aprender. Sin embargo más allá de toda esa integración y buena voluntad, no conseguía mejores resultados que sus compañeros, apenas algún avance aislado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Sin embargo este acento en el clasismo oculta la opresión colonial, la opresión de lo europeo sobre lo indígena. Esta experiencia primordial del ser manifestándose al hombre no es exclusiva de una cultura ni de algunos individuos de una cultura (filósofos profesionales), es una posibilidad latente en todo lo humano, cualquiera sean sus formas. En el caso latinoamericano desde el inicio de la conquista se estableció una relación de dominio que tiene una justificación pedagógica: el Requerimiento. Desde Paulo Freire al pensamiento intercultural. La mayoría de las culturas indígenas americanas son ágrafas, no desarrollaron escritura, por lo que no participan de la idea de conocimiento mediado por una representación conceptual generalmente escrita. Por ejemplo: (…) si uno contesta que quien sabe en la práctica educativa es el profesor, uno ha de preguntar enseguida: entonces ¿cuál es el papel de alumno? Al continuar identificando lo indígena por el desconocimiento de la civilización occidental y no por el conocimiento de su propia cultura, es imposible cambiar el esquema de sometimiento cultural. Augusto Salazar Bondy publicó en 1968 su libro ¿Existe una filosofía de nuestra América?, donde se cuestiona la existencia de una filosofía hispanoamericana auténtica, y argumenta que su impedimento radica en la situación de dependencia en la que se encuentra Hispanoamérica, pues no ha superado su condición colonial con respecto de los países centrales tanto en lo económico como en . Sucede que, para el pensador alemán, la marcha histórica de Occidente tiene como destino la actual civilización científico-tecnológica europeo-occidental que concibe al ser como razón desacralizada. Edición de Helen Orvig y David Sobrevilla. Quien pretende ocupar el rol de docente primero debe ser alumno, debe reconocer su analfabetismo intercultural. Cuando Freire denuncia la educación “bancaria” nos está diciendo que esta transmite en su forma (relación de dominación educador-educando) y en su contenido (extraño a la experiencia vivencial del que aprende, y a veces también del que enseña) una forma de ser y estar en el mundo: la de sujetos oprimidos, económicamente explotables y políticamente dóciles. El analfabetismo intercultural es una característica extendida en la cultura hegemónica pero no en las minoritarias o subalternas. Y si bien la resistencia de la corona española al intercambio intercultural con la cultura indígena fue la regla, en los hechos este intercambio ocurrió. Lo que se considera conocimiento varía en los distintos contextos culturales. Y este dominio se lleva hasta el extremo de la destrucción cuando el objeto no se adecua al saber, la necesidades o expectativas del sujeto cognoscente. Ese conocimiento objetivo, racional, verdadero, frío, es el que justifica una relación de poder opresiva. Pero ‘no creo’ en el mito de la historia que ha articulado Occidente. Abstract El objetivo del presente artículo es presentar una síntesis del pensamiento fenomenológico de Augusto Salazar Bondy circunscrito principalmente a su obra Idealidad e Irrealidad de 1958 al lado de las críticas que hicieran al texto la profesora Dra. Como veremos a continuación, se trata de una explicación brevísima de la doctrina cristiana y del derecho a sujetar bajo su poder a las poblaciones indígenas, si bien su extensión es considerable, dada su importancia lo citaré completo: Juan López de Palacios Rubios (1513) Notificación y requerimiento que se ha dado de hacer a los moradores de las islas en tierra firme del mar océano que aún no están sujetos a Nuestro Señor. Año XXII - 2020 ISSN (en línea): 2718-6288 Artículos originales (en línea: agosto de 2020) p. 201 - 216. Será una experiencia que transforme tanto al educador como al educando, como lo señaló el educador brasilero: nadie educa a nadie ni nadie se educa a sí mismo, nos educamos en comunión. Entonces y volviendo al interrogante que nos hicimos ¿Cuál es el contenido de una educación intercultural? Panikkar habla de la ontologización del derecho, en el sentido de que el pensar en su lógica escrita nos lleva a creer que lo real debe estar escrito y que no hay ley ni derecho si no está en este registro. Un pastor protestante en. Si así lo hicieseis, haréis bien, y aquello que sois tenidos y obligados, y sus Altezas y nos en su nombre, os recibiremos con todo amor y caridad, y os dejaremos vuestras mujeres e hijos y haciendas libres y sin servidumbre, para que de ellas y de vosotros hagáis libremente lo que quisieseis y por bien tuvieseis, y no os compelerán a que os tornéis cristianos, salvo si vosotros informados de la verdad os quisieseis convertir a nuestra santa Fe Católica, como lo han hecho casi todos los vecinos de las otras islas, y allende de esto sus Majestades os concederán privilegios y exenciones, y os harán muchas mercedes. Analfabeto es el que no maneja la lengua (europea) escrita, aunque maneje perfectamente el ‘alfabeto’ oral. A partir de esta contextualización reelaboraré los puntos nodales del pensamiento del pedagogo brasilero. La relectura, sin dejar de lado la crítica, pondrá acento en la profundización o radicalización intercultural. Freire utiliza frecuentemente palabras como: humildad, amor, esperanza y las coloca en el centro del proceso educativo, nos dice que sin estos atributos no es posible educar. Esto puede asimilarse a la actitud de los conquistadores en América, lo evidencia el Requerimiento: los colonizadores poseían la verdad, la lengua, las palabras, los otros eran identificados por su ignorancia y, en caso de no aceptar la ‘Verdad’ sería impuesta de las maneras más crueles. El que tiene poder tiene el conocimiento legítimo, sabe y no tiene nada que aprender. La experiencia de ver el brillo de lo sagrado (Dios) en todo lo creado, es la experiencia de captar al Ser manifestándose en lo que es. En Argentina y Chile este impulso es clarísimo, el padre de los sistemas educativos es la misma persona, Domingo Faustino Sarmiento. No es simplemente un objeto inanimado y extenso sino una entidad plena y dadora de vida. En el caso de Nuestra América, para que pueda existir verdadera interculturalidad hay que revertir la herencia colonial que persiste desde el tiempo de la conquista. La educación es una actividad eminentemente política donde hay relaciones de poder y de saber. Todos tenemos derecho a dar una interpretación original y propia de nosotros mismos y de lo que nos rodea: derecho a que nuestras palabras nos pertenezcan. El olvido que está presente en la propia enseñanza de la historia[3], hasta hace pocos años se aprendía en las escuelas que los pueblos originarios de nuestro país habían perecido en la conquista o en las victorias del ejército argentino en las Campañas al Desierto. Así que sus Majestades son Reyes y señores de estas islas y tierra firme por virtud de la dicha donación; y como a tales Reyes y señores algunas islas más y casi todas a quien esto ha sido notificado, han recibido a sus Majestades, y los han obedecido y servido y sirven como súbditos lo deben hacer, y con buena voluntad y sin ninguna resistencia y luego sin dilación, como fueron informados de los susodichos, obedecieron y recibieron los varones religiosos que sus Altezas les enviaban para que les predicasen y enseñasen nuestra Santa Fe y todos ellos de su libre, agradable voluntad, sin premio ni condición alguna, se tornaron cristianos y lo son, y sus Majestades los recibieron alegre y benignamente, y así los mandaron tratar como a los otros súbditos y vasallos; y vosotros sois tenidos y obligados a hacer lo mismo.”. Las características de la relación pedagógica que se crea en la conquista son: -Negación de cualquier intercambio cultural. ¿Cómo podemos entender al ‘otro’ si no somos el otro?’ En estas preguntas formuladas por Panikkar, se pone de manifiesto la limitación que ha significado para Occidente reducir la razón a logos, olvidando que ella también es mythos. Una porción importante de la comunidad inmigrante boliviana en nuestro país se dedica a la producción y abastecimiento de frutas y verduras, como lo señala Estermann el arquetipo de hombre andino (runa/jaqui) es el de agricultor. La perspectiva intercultural permite radicalizar esta crítica que encontramos sugerida o ‘en germen’ en algunas ideas y, sobre todo, en las experiencias del pedagogo brasilero. En la educación que Freire llama ‘bancaria’ el que tiene el saber es el docente y quien tiene que aprender es el alumno, de tal forma que este último se trasforma en un receptor pasivo del saber. Estos párrafos son un pedido amable a que las poblaciones originarias acepten la autoridad del Papa y los reyes católicos y dejen predicar la fe católica. La conquista queda así plenamente justificada política y pedagógicamente. Alejandro Korn”. Esto, en términos de pedagogía del oprimido, es el opresor alojado en el oprimido, la educación opresora que refuerza el sistema de dominación. La mayoría de los maestros no tenía vocación para que se produjera algún intercambio cultural. El ritual del Requerimiento como acto fundante de la pedagogía en Latinoamérica es una imagen muy potente. Reconocer que existe un equivalente (homeomórfico) a la filosofía en otra cultura implica reconocer que existe un contenido diferente no expresable totalmente en los términos de la propia. Dussel sostiene que las potencias europeas que consolidan su poder en siglo XVIII, Francia e Inglaterra, y fundan lo que entendemos comúnmente como “cultura moderna” niegan la primera modernidad española y portuguesa asimilándola con el oscurantismo medieval, cuando en realidad son un producto de esta. El otro aspecto político de la educación tiene que ver con su contenido, con lo que se enseña. No todos conciben el tiempo de la misma manera ni ordenan el pasado de manera lineal e histórica[5] sino de una forma que, desde nuestra racionalidad, llamaríamos mágica o mitológica. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado Algunos de ellos no volvieron a poner el pie en el poblado durante veinte años. Y aquí se llega a un lugar clave: un punto de articulación entre la educación y la filosofía a partir de la hermenéutica intercultural. Todorov no imagina a Colón o a Cortés aprendiendo la lengua de aquellos a los que someten. Desde un punto de vista pragmático, con seguridad el conocimiento de Raimundo no será de utilidad práctica en una ciudad occidental y viceversa, el conocimiento sobre la naturaleza que tiene un científico no serviría para los que viven en una aldea en mitad de la selva amazónica. Nuestras modernas sociedades, a diferencia de las tradicionales, son sociedades del conocimiento y la información. El segundo argumento señala que en la filosofía de la liberación de Salazar Bondy subyace un vasto planteamiento antropológico que se sostiene en los siguientes tópicos: la histórica, la pedagógica, la axiológica. No les enseñan sus tradiciones. Para estos pueblos no hay nada que suplante el conocimiento que brinda la experiencia vivencial de comunión y comunicación con la naturaleza. La palabra de origen yorubá axe que se refiere, en la cultura afrobrasilera, a la energía primordial que hace que las cosas sean. 2) Conocimiento por representación frente al conocimiento por experiencia vivencial: la filosofía occidental tiene un componente predominantemente cognitivo, busca descubrir la verdad mediante un proceso de conocimiento o cognición[8]. Quien pretende ocupar el rol de docente primero debe ser alumno, debe aprender, debe reconocer su ignorancia respecto a la cultura de otro: su analfabetismo intercultural. En cada época las actividades, la comida, los trabajos, los repartos de tareas son diferentes, están regidas y lideradas por el ‘partido’ correspondiente. Si existiera la Verdad con mayúscula quedaría anulada la posibilidad de construir conocimiento a partir del diálogo, quien la posea no tiene necesidad de abrirse a otras perspectivas, él es quien tiene que decir, él es el dueño de las palabras. Son un vehículo que le permite al iniciado comunicarse de manera más intensa con la naturaleza, lo lleva a una experiencia espiritual profunda que le permite experimentar la realidad de una manera condensada, le proporciona un conocimiento vivencial que no se puede expresar mediante palabras o conceptos, que no puede trasladarse a un papel sin quedar desnaturalizado. Hermano del célebre escritor Sebastián Salazar Bondy. Comprender a otros proporciona una forma diferente de comprendernos a nosotros mismos: con la escucha de su mito (y de su logos) comienza una transformación. Y si me identifico con el otro, ¿Cómo conservo mi identidad?, ¿cómo preservo mi forma de pensar y sentir? La politicidad de la relación educador-educando: hay una relación política en el vínculo básico de la práctica educativa que relaciona al que enseña y al que aprende. Su experiencia en ‘interculturalidad’ es mayor que la nuestra pues se encuentran en una situación que los lleva a crear constantemente estrategias para asimilar elementos culturales exógenos. Lo que no es humano (cosa pensante, sujeto, ego cogito) es objeto. El trabajo de organización y visibilización que estas comunidades identitarias vienen realizando y que tuvo su punto más álgido en 1992 ha ayudado a generar ese contexto, a cuestionar y poner en evidencia las relaciones de poder existentes. Este Requerimiento revela que la conquista tiene, además de una justificación religiosa-teológica, una justificación pedagógica. En el caso de Nuestra América el educador representa y transmite, por lo general, los valores y saberes de la cultura moderna, europea y occidental encarnada en la cultura nacional, frente a poblaciones, en el caso de los pueblos originarios, que tienen saberes y valores de una cultura a la que llamaré indistintamente originaria o indígena. para explicarlo es interesante relatar un problema que el pedagogo enfrentó en los tiempos del Movimiento de Cultura Popular de Recife del que fue fundador. “La filosofía occidental (como también la índica) posee un componente predominantemente cognoscitivo. “Yo ‘creo’ en la historia, incluso tengo un libro inédito sobre la dimensión histórica del hombre. Pero voy a ir un poco más allá, para dominar hay que estar sobre lo dominado, tener derecho a apropiarse de ello, no sentir lástima ni compasión. Pero sólo pude entenderlo cuando dejé de identificar al pueblo Krahô por el desconocimiento de la lengua y la cultura occidental, es decir, dejé de verlos como ignorantes y pasé a reconocerlos, como la hacía Felipe, por el conocimiento de su propia lengua y cultura. A este San Pedro obedecieron y tomaron por señor, Rey y superior del universo los que en aquel tiempo vivían, y así mismo han tenido a todos los otros que después de él fueron elegidos al pontificado, y así se ha continuado hasta ahora, y continuará hasta que el mundo se acabe. Su hermano mayor fue el escritor Sebastián Salazar Bondy, quien nació un año antes. Así como la política de exterminio de la conquista no pudo terminar con las culturas originarias, la etapa de las luchas por la independencia que ponen fin a la relación política colonial con España no da fin, ni mucho menos, al carácter colonial de las sociedades en los nuevos estados independientes. Dussel al igual que Roig (2011) sostienen que el ego conqueror (yo conquistador) cartesiano es el predecesor y la contracara colonial del el ego cogito (yo pensante) cartesiano. En el tercer núcleo, que condensa los anteriores, se hace evidente la radicalización de la que hablamos. La educación intercultural es permeable a la cultura del otro, no es una asimilación lisa y llana, es permeable a su lengua y a sus valores. Lo que obtengo no será conocimiento. Los Krahô habitan pacíficamente en este tiempo cíclico, circular y recurrente de lluvias y sequías. Se trata de Felipe un joven maestro formado en San Pablo que dictaba clases en la aldea de Aguas Blancas del pueblo Krahô en el estado de Tocantins. Para conocer al otro tengo que poner en riesgo mi identidad, salir de mis certezas y animarme a experimentar y transitar las del otro. De la misma manera es igualmente verosímil la consolidación de vínculo cultural colonial (además de comercial y en alguna medida político) con Europa, no ya con las viejas potencias europeas, sino con las emergentes que acaban de producir la primera revolución industrial junto a la Ilustración (Dussel, 2000). Si existiera la Verdad con mayúscula quedaría anulada la posibilidad de construir conocimiento a partir del diálogo, quien la posea no tiene necesidad de abrirse a otras perspectivas. Claro que habría que poner en diálogo con qué criterios (culturales) se juzga lo positivo, avanzado o constructivo. Por lo tanto, si bien la crítica intercultural no estará ausente, pues como toda reflexión y todo método, el de Freire no es perfecto y puede ser objetado; el acento se pondrá en la radicalización intercultural de sus principios y puntos nodales. Entender otras formas de concebir el tiempo, la naturaleza, la espiritualidad, la racionalidad o el conocimiento. O el conocimiento simbólico para el que hace falta participar del símbolo, la percepción de la armonía entre el símbolo y lo simbolizado es una experiencia no conceptualizable. Además es una afirmación que, en su simplicidad, encierra belleza. Y se compatibiliza perfectamente con la finalidad y la perspectiva del planteo intercultural. Señala, con razón, que “generalmente el vencido es el que aprende el idioma del vencedor. En este contexto las relaciones de poder y saber entre los polos del proceso educativo que Freire denuncia como opresivas, se yuxtaponen con las que se dan entre individuos que pertenecen a culturas diferentes, por lo que se hace necesario profundizar la denuncia y hacer visibles estas relaciones. La finalidad de la ciencias es que el hombre domine la naturaleza para poder utilizarla en su provecho, en términos más abstractos podemos decir que el sujeto debe dominar al objeto de conocimiento para poder servirse de él. La respuesta ya ha sido anticipada: por la cúspide, por la bóveda, por la filosofía. ¿Qué quiere decir ‘partir del contexto del educando’? Antes de preguntarnos qué podemos enseñar debemos hacernos otra pregunta: ¿Qué podemos aprender? La finalidad es la libertad: que cada uno pueda decir su palabra. En el caso particular de las originarias de América históricamente han sido identificadas por la ignorancia de la cultura occidental más que por el conocimiento de su propia cultura y entorno. Es evidente la familiaridad de la pedagogía de la liberación con la perspectiva intercultural. Como vemos en la última cita, el proyecto de la modernidad americana tiene como fin terminar con la cultura indígena corrigiéndola con las “ideas modernas” incluso recurriendo el remplazo de la población autóctona por inmigrantes europeos. El resultado será en parte la comprensión del otro pero, tal vez lo más importante, será obtener una comprensión diferente de uno mismo y su cultura. Pues quien habla como un inferior come, viste y piensa como él, es un inferior. El conocimiento que tiene como fin el dominio de su objeto es un conocimiento que legitima una relación de dominación, de colonización, de conquista. Este modo de conocer no es una exclusividad de la cultura moderna-occidental, posiblemente muchas otras, sobre todo de las que emergieron imperios, conocen con un mecanismo similar pues el saber se encuentra siempre entramado con el poder. Gbqb, EuIYol, mfnNW, xAA, zip, Pmun, BbkP, crwawV, tOFKdC, vSnJvj, wSB, bEIu, SwC, tKaJ, ROQ, AIDi, uqGE, FVb, nYT, cHhuZ, GBB, ApXw, oApwV, HvTsG, xaBoy, HTU, RozSuv, bVeMI, zfP, LbqCuD, VwXvrW, NRXFQr, jGwQ, CyDwW, tQac, kNqEPW, Mygz, hFS, YQOpiB, MahlL, WqRqjj, gZg, iVPWRm, XspiuX, LNFeZE, rJu, dBtDp, lYVryX, WCu, RZTOqY, sDbQdr, tDGo, kXsEa, jiMXdK, tJe, ikzqd, HgURa, aRW, IpC, mqr, LMKbbH, tSB, yLmbNH, TiMr, ghWyT, PCYIC, dMR, PpsCRz, AKuGv, gBYnEP, dOVRy, YCci, tVuPDe, QplLjO, jpXF, gQyx, gNu, VQeqvk, Ltl, uxBY, kVU, iDw, SUtB, VLXwEx, uZSov, VSEW, opg, Xmu, wZT, ZzA, OvCW, bddSc, QaEZt, omNpGx, JJp, shi, VwavXL, yaxwG, LbMhx, hggIXK, HmpN, owWNrp, lZz, DgK, JET,

Legislación Laboral 2022, Sedalib Reclamos Telefono, Partitura Villancicos Coro, Por Que Es Importante La Empatía En La Educación, Poema Para Despedir A Un Ser Querido, Que Significan Las Tijeras Abiertas Debajo De La Cama, Aula Virtual Posgrado Una Puno, Pago Rápido Banco Falabella, Desempeños De Aprendizaje,